AVIARIO CAZALILLA - PEDRO RODRIGUEZ GONZALEZ
jueves, 7 de mayo de 2020
viernes, 24 de febrero de 2017
EL JILGUERO
JILGUERO (CARDUELIS CARDUELIS)
CARACTERÍSTICAS DEL MACHO
ZONAS DEL PLUMAJE COLORCABEZA Máscara rojo escarlata englobando la frente, el mentón y la mitad de las mejillas hasta el ojo; detrás de la máscara, una mancha blanca parte de los lados de la cabeza y va hasta la garganta; la forma de la máscara puede ser redonda o cuadrada.
Observaciones: Las mejillas son blancas pero hay que tener en cuenta las razas, o subespecies según la situación geográfica, los jilgueros británicos o el español tienen las mejillas mucho más brunas que los nórdicos.
CUELLO Collar blanco en la nuca separando el negro de la nuca con el bruno del manto.
ESPALDA Bruno oscuro.
CASQUETE, NUCA,
LORUM HOMBROS, Negros.
ALAS Barra alar amplia de un amarillo vivo. Puntos blancos al final de cada rémige.
PECHO Bruno por todos lados con un champiñón blanco en el centro.
FLANCOS Brunáceos aclarándose hacia el vientre.
VIENTRE Blanco.
RABADILLA Blancuzco.
COLA Negra con puntos blancos en la extremidad de las rectrices; una gran mancha blanca en la parte inferior de las rectrices externas (habas), (lunas).
OJOS Castaño oscuro.
PICO, PATAS y DEDOS Son de color carne, más oscuro se tolera. Extremidad del pico negro y forma afilada.
UÑAS Oscuras.
Características de la hembra
Tiene las mismas características que los machos, las coberteras de los hombros son de un bruno verdoso.
Defectos clásicos de los Jilgueros machos y hembras
· Dibujo de la máscara irregular.
· Color de la máscara irregular; puntos negros o blancos sobre la máscara.
· Máscara bicolor.
· Casquete negro irregular.
· Banda alar irregular.
· Champiñón irregular.
· Dibujos de las alas o de la cola no simétricos o incompletos.
Diámetro máximo de la anilla:
· 2,4 mm pequeña variedad.
· 2,6 mm mediana variedad.
· 2,8 mm gran variedad.
Diferencia en las distintas subespecies europeas:
Carduelis carduelis (JILGUERO NOMINAL O CENTRO EUROPEO)
Talla : 12/ 13 cm, anilla : 2,7 mm
marca de nuca blanca bien visible,
garganta, mejillas, champiñon y vientre blancos,
contorno del champiñon gamuza,
lados beige no muy amplios,
Carduelis carduelis major (GRAN JILGUERO DEL NORTE)
Talla 14/16 cm, anilla: 2,9 mm
• marca de nuca blanca e importante.
• mejillas, garganta, champiñon blanco.
• bridas del casquete amplias, muy negras pasando la parte de la mejilla.
• diseño pectoral gamuza intenso y presentando a menudo trasos negruzcos y amarillos. Los límites del champiñon son amplios y bien netos.
• flancos gamuzas bien marcados.
• rabadilla blanca lavado de beige.
(EXISTEN DOS SUBESPECIES DE GRAN PORTE (MAJOR Y VOLGUENSIS-MAS ROBUSTO)
Carduelis carduelis britannica
Talla : 12/ 12,5 cm, anilla: 2,7 mm
• estrecha marca de nuca, blanco sucio.
• garganta y mejillas blancuzcas, muy lavadas de beige.
• champiñon y vientre blancos y mates.
• dibujo pectoral bruno.
• flancos beige y regulares.
• rabadilla blanco sucio muy lavado de bruno.
Carduelis carduelis parva
Talla 12 cm, anilla: 2,5 mm
• marca de la nuca blanca y estrecha.
• mejillas bruno-grisaceas,(garganta, champiñon y vientre blancos).
• diseño pectoral y flancos gamuza.
• rabadilla blanco lavado de beige.
• pico largo fuerte y puntiagudo que puede a veces parecer desproporcionado con el tamaño del pájaro.
CONTINUARA......
PARDILLO COMUN
PARDILLO COMUN
CARACTERISTICAS DEL MACHO
ZONAS DEL PLUMAJE COLORPICO Gris bruno claro en invierno con la mandíbula inferior más clara.
OJOS Bruno oscuro.
CABEZA Encima de la cabeza bruno-rosáceo estriado de bruno negro; un color subyacente puede rojizo aparecer sobre la frente; una zona circular gris-beige rodea al ojo y se prolonga a las cejas curvadas y alargadas; la mejilla está marcada de una mancha clara gris-beige que delimita un bigote bruno-negro partiendo en oblicuo de la comisura del pico.
ESPALDA Bruno rojizo.
HOMBROS Bruno rojizo.
PECHO De color beige estriado de bruno negro.
GARGANTA Y MENTÓN Blanquecino con estrias bruno oscuro.
FLANCOS Bruno claro con finas estrias bruno oscuro.
VIENTRE Blanquecino.
ALAS Grandes remiges primarias negras con un vexilo externo blanco.
Remiges secundarias bruno rojizo.
RABADILLA Canela claro, ligeramente estriado.
COLA Rectrices negras con un ribete blanco blanco a lo largo del vexilo externo.
Observaciones En período nupcial el pecho y la frente son rojo-carmín claro; la cabeza es más gris.
Características de la hembra La hembra tiene las mismas características del macho pero el pecho, la cabeza y los flancos están más estriados. No tiene rosa en la cabeza ni en el pecho. También es menos blanca en la rectrices y rémiges.
Defectos clásicos del Pardillo Común en los machos y hembras
• Dibujo de la cabeza de la garganta y de las mejillas irregular.
• Dibujo de los flancos irregular.
• La orilla blanca de las rémiges y rectrices no es visible.
• Dibujo del pecho irregular en las hembras.
Diámetro máximo de la anilla: 2,7 mm.
PATAS Y DEDOS Brunaceo.
UÑAS Negras.
VERDERON COMUN
VERDERON COMUN
CARACTERÍSTICAS DEL MACHO
ZONAS DEL PLUMAJE COLORCABEZA Amplia, ancha, con el cuello bien relleno; frente de color verde luminoso; zona loral y bigotes gris-verdoso.
MEJILLAS Gris ceniza.
GARGANTA, HOMBROS Verde amarillento.
ESPALDA Verde oliva con reflejos brunáceos.
PECHO, FLANCOS Verde oliva.
VIENTRE Gris blanquecino.
ALAS Grandes rémiges negro brunáceo con el vexilo externo amarillo vivo formando un reflejo sobre las 2/3 partes superiores; rémiges secundarias grises con un ribete negro brunaceo en la extremidad; el ala está bordeada de amarillo del hombro en la extremidad de las rémiges bastardas, a continuación del espejo o lunar.
COLA Amarillo vivo en la base y negro brunáceo en la extremidad con un ribete gris a lo largo de toda el vexilo externo; las dos rectrices medianas son de un color negro brunáceo en toda la longitud; la cola es corta con la extremidad ahorquillada.
OJOS Bruno oscuro.
PICO Grueso y cónico; de color carne teñido de bruno.
PATAS, DEDOS Color carne.
UÑAS Color carne oscura.
Observaciones Hay que tener en cuenta que existen pájaros nevados e intensos, esta diferencia está bien marcada en los verderones; los jóvenes machos pueden presentar un reflejo bruno.
Características de las hembras Tiene las mismas características que el macho pero el color es bruno- grisáceo. El ribete amarillo de las rémiges y de las rectrices es menos ancho y más atenuado. La orla amarilla del hombro no existe. Ciertas hembras pueden presentar una tonalidad más bruna pero más estriada sobre la espalda, o una tonalidad más verde con menos estrías.
Defectos clásicos en el Verderón Común en los machos y en las hembras
• Cabeza demasiado plana y demasiado pequeña.
• Giba en la nuca.
• Dibujos de las mejillas no visibles.
• Cuerpo no bastante rechoncho.
• Ribete amarillo no visible en los machos.
• Espalda hundida.
• Mancha amarilla sobre la frente.
IMPORTANTE: El cuerpo de los verderones debe de ser rechoncho y de una buena talla. Este pájaro debe de ser elegante en su presentación, no debe de estar acostado sobre el palo sino todo lo contrario, debe de levantar el cuerpo y presentar cierta fiereza. Un buen ejemplar de exposición debe de tener el cuello bien repleto y una cabeza bastante fuerte. Esto es igualmente valido para las mutaciones.
Diámetro máximo de la anilla: 3 mm.
LUGANO CLASICO
CARACTERÍSTICAS DEL MACHO
ZONAS DEL PLUMAJE COLOR
FRENTE, VERTEX, OCCIPUCIO, CALOTA Negros con la calota ligeramente punteada de gris.
MEJILLAS, REGIÓN AURICULAR Amarillo grisáceo ligeramente velado
RASGOS SUPERCILIARES Amarillento que salen por detrás de los ojos y que se extiende hacia el cuello.
CUELLO, NUCA, ESCAPULARES, HOMBROS Verdoso con finas estrías oscuras.
PECHO, GARGANTA Verde amarillento. Algunos machos tienen un babero (no es obligatorio) negro pequeño en la parte superior de la garganta, debe ser pequeño y regular.
FLANCOS Gris verdoso con estrías negruzcas que deben estar bien marcadas a ambos lados del cuerpo.
VIENTRE, RÉGION ANAL Ligeramente grisáceo.
ALAS Las Grandes rémiges son negro brunaceo con el vexilo externo amarillo a partir de la tercera, esto hace que se forme un pequeño espejo o lunar amarillo en la base. Las rémiges secundarias están bordeadas de un color grisáceo en su extremo. Barra alar amarilla formada por el ribete de las coberteras primarias.
RABADILLA Amarillo verdoso.
COLA Los dos primeros tercios de las rectrices son amarillos mientras que la extremidad de las rectrices es negra; las dos rectrices medianas son negras sobre toda su longitud
PICO Fino, puntiagudo y de color córneo claro; llameado de negro
OJOS Castaño oscuro
PATAS, DEDO Color carne oscura.
UÑAS Negros.
CARACTERÍSTICAS DE LA HEMBRA
ZONAS DEL PLUMAJE COLOR
FRENTE, VERTEX, OCCIPUCIO Grisáceo con finas estrías entrecortadas.
MEJILLAS, REGIÓN AURICULAR Brunaceo velado de amarillo.
RASGOS SUPERCILIARES Mucho menos amarillo que el macho pero más bien de color bruno grisáceo.
CUELLO, HOMBROS, ESPALDA Grisáceo finamente estriado de bruno negruzco.
PECHO, GARGANTA, FLANCOS Grisáceo en su conjunto. Los lados del pecho y especialmente los flancos tienen un buen diseño estriado, bien proporcionado, neto, de color gris oscuro.
VIENTRE, RÉGION ANAL Grisaseo.
ALAS Gris oscuro con las mismas marcas que los machos.
RABADILLA Amarillo verdoso ligeramente estriado de gris oscuro.
COLA Los dos primeros tercios de las rectrices son amarillo, el resto es negro-gris. Las rectrices medianas negro-gris.
INFRACAUDALES Presencia de un diseño escamado.
PICO Fino, puntiagudo y de color córneo claro; llameado de negro.
OJOS Castaño oscuro
PATAS, DEDOS Color carne oscura.
UÑAS Negras.
Observaciones Las hembras deben de tener un color de fondo lo más gris posible. Los pájaros jovenes pueden mostrar ligeros lunares.
Diámetro máximo de la anilla: 2,3 mm.
Talla : 11 cm .
Defectos clásicos del Lugano macho y hembra
• Anteojos: dos pequeñas manchas amarillas en el macho o gris en la hembra sobre la frente
• Trazos superciliares que sobrepasan el ojo en dirección a la frente.
• Trazos superciliares muy largos.
• Babero irregular.
• Barras alares irregulares.
• Ausencia del pequeño espejo alar.
• Estrías irregulares.
• Color de fondo excesivamente amarillo en las hembras.
ZONAS DEL PLUMAJE COLOR
FRENTE, VERTEX, OCCIPUCIO, CALOTA Negros con la calota ligeramente punteada de gris.
MEJILLAS, REGIÓN AURICULAR Amarillo grisáceo ligeramente velado
RASGOS SUPERCILIARES Amarillento que salen por detrás de los ojos y que se extiende hacia el cuello.
CUELLO, NUCA, ESCAPULARES, HOMBROS Verdoso con finas estrías oscuras.
PECHO, GARGANTA Verde amarillento. Algunos machos tienen un babero (no es obligatorio) negro pequeño en la parte superior de la garganta, debe ser pequeño y regular.
FLANCOS Gris verdoso con estrías negruzcas que deben estar bien marcadas a ambos lados del cuerpo.
VIENTRE, RÉGION ANAL Ligeramente grisáceo.
ALAS Las Grandes rémiges son negro brunaceo con el vexilo externo amarillo a partir de la tercera, esto hace que se forme un pequeño espejo o lunar amarillo en la base. Las rémiges secundarias están bordeadas de un color grisáceo en su extremo. Barra alar amarilla formada por el ribete de las coberteras primarias.
RABADILLA Amarillo verdoso.
COLA Los dos primeros tercios de las rectrices son amarillos mientras que la extremidad de las rectrices es negra; las dos rectrices medianas son negras sobre toda su longitud
PICO Fino, puntiagudo y de color córneo claro; llameado de negro
OJOS Castaño oscuro
PATAS, DEDO Color carne oscura.
UÑAS Negros.
CARACTERÍSTICAS DE LA HEMBRA
ZONAS DEL PLUMAJE COLOR
FRENTE, VERTEX, OCCIPUCIO Grisáceo con finas estrías entrecortadas.
MEJILLAS, REGIÓN AURICULAR Brunaceo velado de amarillo.
RASGOS SUPERCILIARES Mucho menos amarillo que el macho pero más bien de color bruno grisáceo.
CUELLO, HOMBROS, ESPALDA Grisáceo finamente estriado de bruno negruzco.
PECHO, GARGANTA, FLANCOS Grisáceo en su conjunto. Los lados del pecho y especialmente los flancos tienen un buen diseño estriado, bien proporcionado, neto, de color gris oscuro.
VIENTRE, RÉGION ANAL Grisaseo.
ALAS Gris oscuro con las mismas marcas que los machos.
RABADILLA Amarillo verdoso ligeramente estriado de gris oscuro.
COLA Los dos primeros tercios de las rectrices son amarillo, el resto es negro-gris. Las rectrices medianas negro-gris.
INFRACAUDALES Presencia de un diseño escamado.
PICO Fino, puntiagudo y de color córneo claro; llameado de negro.
OJOS Castaño oscuro
PATAS, DEDOS Color carne oscura.
UÑAS Negras.
Observaciones Las hembras deben de tener un color de fondo lo más gris posible. Los pájaros jovenes pueden mostrar ligeros lunares.
Diámetro máximo de la anilla: 2,3 mm.
Talla : 11 cm .
Defectos clásicos del Lugano macho y hembra
• Anteojos: dos pequeñas manchas amarillas en el macho o gris en la hembra sobre la frente
• Trazos superciliares que sobrepasan el ojo en dirección a la frente.
• Trazos superciliares muy largos.
• Babero irregular.
• Barras alares irregulares.
• Ausencia del pequeño espejo alar.
• Estrías irregulares.
• Color de fondo excesivamente amarillo en las hembras.
EL AVIARIO DE UN CAZALILLERO
Cita
Hola y bienvenido a mi pasion.......... Mi nombre es Pedro, soy criador de desde el año 1989, aunque desde pequeño siempre he tenido algun Jilguero (CARDUELIS CARDUELIS), Verderon Comun (CHLORIS CHLORIS), Verdecillo (SERINUS SERINUS), PardilloComun (ACANTHIS CANNABINA) y de vez en cuando alguna cria de gorrion que se caian de los tejados y que intentaba criar, tambien pichones de palomas torcaces, tortolas, etc. Pero hasta el año 1989 como he dicho antes no empece en serio, en la cria de estos fringilidos y otros, apuntandome a una sociedad ornitologica. en ese año vi por primera vez a un pequeño fringilido, con el que tuve un amor a primera vista y con el cual decidi que seria, con el que trabajaría durante mucho tiempo.Cuando lo vi por primera vez pregunte, que pajaro es ese, me llamo la atencion a primera vista, su casquete negro y su babero del mismo color, despues ya mirandolo mas detenidamente, vi el brillo de los otros dos colores que lo cubren en general el amarillo y el verde, que unidos al negro hacian que fuese un pajaro interesante para mi. despues de varios años de criar canarios, hibridos, varios tipos de fringilidos, passer y algunos exoticos, me volvi a tropezar con el fringilido del casquete negro y el babero y decidi que era hora de empezar su cria, tanto en clasico, mutado.asi que en el año 2002, comence la cria este fringilido y creo que por mucho tiempo.por si aun no sabes de que fringilido hablo, te dire que se le conoce como:SISKIN……………………….INGLESERLENZEISIG………………ALEMANTARIN DES AULNES…….FRANCESLUCHERINO……………….ITALIANOETC. Y EN ESPANOL SE LE
CONOCE COMO LUGANO EUROPEO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)